Mitsloan Review
La economista que transformó su pasión en un oasis de bienestar urbano.
En un mundo donde el estrés es la norma, la necesidad de espacios de bienestar es urgente. Patricia García Aragón creó Desértika Spa para ofrecer un oasis de desconexión en medio del caos urbano. Esta es su historia.
Patricia García Aragón dejó a un lado las tablas de Excel para darle vida a un oasis urbano. La economista transformó su pasión por el bienestar en Desértika Spa, un proyecto que mejora la vida de las personas en medio del ruido de la Ciudad de México.
Desde muy joven, la egresada del Ipade se interesó por las terapias alternativas, algo que más tarde se convirtió en la base de su negocio.
Su formación en economía y experiencia en el mundo corporativo le proporcionaron las herramientas necesarias para crear un sólido emprendimiento.
Pero fue su deseo de mejorar la vida de las personas lo que realmente impulsó la creación de la cadena de spas que ofrece un respiro y renovación.
La emprendedora ha empujado este crecimiento con una filosofía de liderazgo de impacto.
Para ella, el éxito empresarial no se mide solo en términos de números, sino en la capacidad de inspirar y motivar a su equipo para lograr un objetivo común: hacer felices a las personas.
“Creo firmemente que un líder debe de enfocarse no solo en alcanzar objetivos empresariales, tiene que generar un cambio positivo y duradero tanto dentro de su organización como en la comunidad que lo rodea”, afirma la fundadora y CEO de Desértika Spa, reflejando el espíritu que impulsa su éxito.
Un oasis en medio del bullicio de la Ciudad de México
Desértika Spa no es un negocio convencional. El modelo de negocio se basa en la personalización y en la integración de técnicas de masaje provenientes de diversas culturas, adaptadas con un toque especial que las hace únicas.
Desde el exótico masaje lomi lomi de Hawái hasta el tradicional masaje con rebozo mexicano, cada experiencia en estos espacios es un viaje hacia el bienestar.
Patricia explica que los clientes tienen el poder de elegir cada detalle de su sesión: el color de la cabina, la música, el aroma, la presión del masaje y hasta el té con el que culmina la experiencia.
Este enfoque centrado en el cliente ha sido clave para el éxito del negocio, que a la fecha cuenta con 14 sucursales en la Ciudad de México.
“Todos los días en Desértika buscamos hacer más felices a las personas. ¿Cómo lo logramos? Creando un espacio donde puedan realmente relajarse y dedicar un tiempo para ellas mismas”, agrega la líder.
El camino de Desértika Spa: De una idea a la expansión
El viaje de Desértika Spa comenzó hace casi dos décadas, impulsado por la frustración personal de Patricia al no encontrar un espacio en la Ciudad de México que ofreciera lo que ella necesitaba: un lugar donde desconectarse y recargar energías de manera efectiva y accesible.
Lo que comenzó como una búsqueda personal se transformó en un proyecto empresarial cuando esta visionaria decidió abrir su primer spa en una ubicación cercana a su hogar, con la misión de ofrecer servicios de bienestar de alta calidad en un entorno urbano.
El enfoque de Desértika se ha basado en la accesibilidad y la personalización desde sus inicios.
La experta en desarrollo humano entendió que en una metrópoli tan ajetreada como la Ciudad de México en donde habitan casi nueve millones de personas se necesitan opciones de bienestar que sean prácticas y eficaces, pero también accesibles en precio y ubicación.
La importancia del bienestar en un mundo estresante
El burnout y el estrés se han convertido en problemas generalizados, por ello, la importancia del bienestar físico y mental no puede subestimarse.
Datos del Boston Consulting Group revelan que, en promedio, el 50 por ciento de los colaboradores en el mundo sufre agotamiento mental.
Este fenómeno ha hecho que el mercado del bienestar crezca exponencialmente en los últimos años, impulsado por la creciente conciencia sobre los beneficios del autocuidado no solo a nivel físico, también mental y emocional.
Los spas, como Desértika, juegan un papel crucial en este ecosistema al ofrecer un refugio donde las personas pueden desconectarse del ruido externo y reconectarse consigo mismas.
Este proyecto 100 por ciento mexicano ha sido pionero en integrar el concepto de bienestar integral en sus servicios.
Más allá de ofrecer masajes y tratamientos faciales, Patricia García Aragón explica que promueve un enfoque holístico que considera el bienestar como una necesidad fundamental para una vida equilibrada.
Las sesiones de aromaterapia, los rituales en el temazcal, y las inmersiones en sales y esencias en el jacuzzi son solo algunas de las experiencias que se ofrecen para ayudar a sus clientes a liberar tensiones y restaurar su paz interior.
“El impacto positivo de estos servicios va más allá de lo físico. En un entorno urbano tan agitado como el de la Ciudad de México, encontrar momentos para el autocuidado es esencial para prevenir el burnout”, añade.
Empleabilidad y empoderamiento de las mujeres
Uno de los aspectos más destacados de Desértika Spa es su compromiso con la empleabilidad y el empoderamiento de las mujeres.
Su plantilla está compuesta en su mayoría por mujeres, muchas de las cuales son jefas de familia.
La emprendedora ha creado un entorno laboral inclusivo y de apoyo, donde las colaboradoras tienen la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y de contribuir económicamente a sus hogares.
Este enfoque está alineado con la filosofía de liderazgo de impacto de Patricia, que busca generar un cambio positivo para la sociedad.
En el negocio, el desarrollo humano es una prioridad. La líder y su equipo invierten tiempo y recursos en la formación de sus terapeutas, lo que ayuda a mejorar sus habilidades técnicas y competencias en el trato con el cliente y en el servicio.
“Este compromiso con la formación continua no solo mejora la calidad del servicio que ofrecemos en, también fortalece la confianza y el amor por el trabajo de las colaboradoras”, expresa.
La cultura organizacional del proyecto es un reflejo la visión de Patricia, donde los valores y la ética son fundamentales.
Desértika es un lugar donde las personas van a relajarse y al mismo tiempo es un espacio donde las mujeres pueden crecer y desarrollarse profesionalmente.